
mié, 20 may
|instagram @ftourchile
CONVERSACIÓN NECESARIA: Las abejas 🐝
Este miércoles 20 de mayo, a las 20 horas, tod@s invitados a celebrar el día mundial de las abejas! en una conversación necesaria en instalive. @ftourchile.

Horario y ubicación
20 may 2020 20:00 – 21:00
instagram @ftourchile
Acerca del evento
Conversacion Necesaria
Tema: Las abejas
Primero que todo agradecer a toda la gente que siempre tira buena onda, segundo nos habian pedido instalive, pero sabiamos que tenia que ser un tema lindo, unico, que nos convoque a todos, es por eso que hemos conseguido un gran expositor apicola y para conocer todos los detalles, de esta charla los dejamos invitad@s este miercoles a las 20:00 horas en instagram live. @ftourchile
Todos y todas invitados!
📣 Tenemos 💥 CONCURSO: Una canasta apicola! como participar?
Facil
✔️ Dar like a nuestros post, comentar, seguirnos y etiquetar a un amigo (a). SUERTE! 👍
Relator
Jaime Parada Cancino
Especialista en Apicultura
Profesor de Ciencias y Apicultura Productiva y Regenerativa
Perteneciente a EcoApiario.
Líder en innovación de servicios y desarrollo de proyectos apícolas.
Temas
Los agentes polinizadores.
Las abejas y los Neonicotinoides.
Impacto social.
Soluciones/Regeneración |Relación con el turismo aventura.
Relato
Las abejas son un pilar importante de nuestra sociedad y son las principales polinizadoras naturales. La polinización es un recurso de regulación del cual las plantas tienen una reproducción sana generando cualquier tipo de frutas y semillas, y también otros alimentos animales del área.
Por desgracia las abejas están en peligro. Principales conclusiones de las investigaciones científicas arrojan que más del 40% de especies insectos diferentes están disminuyendo en número y un tercio de ellas están en peligro de extinción. Los insectos son el corazón de toda cadena alimenticia, polinizan la mayoría de las plantas, mantienen el suelo saludable. La realidad es que
EcoApiario
los humanos no podemos sobrevivir sin los insectos. Solo el 30% de la población de abejas ha
desaparecido.
¿Qué está causando su desaparición? Las abejas tienen distintas amenazas, entre ellas están los
parásitos como la Varroa Destructor, Acarapis Woodi, hongos y diferentes virus (enfermedades
comunes de las abejas). Sin embargo, estos factores son controlables pero no explican la
desaparición masiva de abejas. Existe otra razón, los Neonicotinoides: son una familia química
similar a la nicotina creada para sustituir químicos como el DDT1, son los insecticidas más
ampliamente usados en el mundo y su aplicación representa el 24%. En la abeja, produce el
bloqueo de receptores nicotínicos acetilcolina2, neurotransmisores de suma importancia para el
sistema nervioso de las abejas, causándoles temblores, parálisis y la muerte. Además, olvidan
cómo regresar de su vuelo y mueren aisladas de la colmena y pierden la habilidad de auto
sostenerse.
¿Por qué nos afecta? Sin la polinización no hay vida, nos costaría cerca de millones de millones de
dólares sostener los cultivos sin las abejas, en tres años la población comenzaría a morir de
hambre. ¿Cómo solucionarlo? Plantando flores locales y endémicas, porque no necesitan cuidados
extras, son un alimento limpio, están adaptadas al clima y a las condiciones locales, propician
nutrientes al suelo y ayudan a restaurar los ecosistemas naturales. Además, pueden generar
ingresos ya que son una farmacia natural.
Plantar flores no nos hará ricos, pero no ayudará a evitar una pérdida y vivir mejor.
1. El DDT (diclorodifeniltricloroetano) es un insecticida organoclorado sintético de amplio espectro, acción prolongada y
estable, aplicado en el control de plagas para todo tipo de cultivos desde la década del cuarenta.
2. Los receptores nicotínicos son un tipo de proteínas de membrana que se encargan de interiorizar el impulso nervioso. Un
ligando es toda aquella molécula que puede unir específicamente una proteína, en este caso el neurotransmisor (NT).